Las memorias o llaves USB son muy útiles a la hora de llevar documentos o archivos de un lado a otro por su estabilidad, facilidad de uso y sobre todo, tamaño. Pero a veces, la seguridad de estas llaves USB no es muy sólida, y cualquiera podría acceder a nuestra información si la pierdésemos…
Los pendrives o memorias USB fueron un boom en su momento. La posibilidad de llevar una gran cantidad de archivos encima, sin necesidad de grabar un disco o DVD, simplemente agregando esos archivos a la memoria de una manera sencilla, fue la clave de su éxito. Hoy en día son millones las memorias USB que hay solo en nuestro país, ya que es muy raro el usuario que tenga un ordenador y no posea una de estos pequeños discos portátiles.
Las memorias USB son casi todo ventajas: facilidad de uso, estabilidad, rapidez, tamaño… Solo hay algo en lo que flaquena: la seguridad. Y es que su pequeño tamaño también hace que muchas veces las olvidemos o perdamos en cualquier sitio, y que otros la puedan encontrar y acceder a la información, importante o no, que tengamos en ellas. Si no queremos que esto ocurra, hay una manera muy sencilla de proteger esos datos mediante el encriptamiento de la propia memoria USB. Aquí te la explicamos.
Lo primero que debemos hacer es acceder a esta página web y descargarnos el software gratuito USB Safeguard. Este programa nos ayudará a encriptar nuestra memoria USB bajo una contraseña segura. Una vez hayamos descargado el programa, copiaremos el archivo .ese a la memoria USB que queramos proteger, y desde allí, lo instalaremos, dando a Aceptar y Continuar hasta que el programa este convenientemente instalado. Recordad que se instala desde el USB, no desde una carpeta normal de nuestro equipo. Ahora entenderéis porqué.
Cuando el programa se instale, lo abrimos desde la memoria USB, y automáticamente nos saldrá una pantalla en la que podremos crear la contraseña que queramos para salvaguardar los datos de nuestra memoria USB. Una vez la tengamos ya elegido y confirmada, le daremos al botón de bloqueo para que comience el cifrado y encriptado de los archivos que en ese momento están en la llave USB. Esto quiere decir que todo lo que queramos meter en ella debemos hacerla antes de realizar el cifrado, para que tenga efecto.
La acción tardará unos pocos segundos en realizarse, y una vez terminada, ya tendremos nuestra llave USB encriptada. Para desencriptarla cuando metamos la memoria en cualquier equipo, tendremos que acceder al único archivo visible en la llave, precisamente el del programa USB SafeGuard, que nos pedirá la contraseña para desencriptar. Rellenamos la contraseña correctamente y ya tendremos acceso de nuevo a toda nuestra información. Así de fácil.
Una vez desencriptemos la memoria USB para modificar archivos o añadir nuevos, debemos realizar el proceso de nuevo para encriptarla otra vez, y así cada vez que queramos guardar con seguridad y bajo contraseña el contenido de nuestra memoria USB.