La plataforma de enseñanzas Euroinnova Business School, catalogada como una de las más avanzadas que hay en España y varias partes del mundo, sentará en este 2022 las primeras bases de su innovador proyecto Educa Cloud, el cual está basado en Cloud Computing y busca ofrecer formación de calidad.
Eso sí, pese a que este proyecto como tal está en desarrollo en la actualidad, para este 2022 comenzarán a realizarse las primeras pruebas a nivel software con el fin de asegurar la calidad del servicio que piensan ofrecer, sobre todo a la comunidad estudiantil de Euroinnova Business School.
Vamos a conocer, a continuación, un poco más sobre este ingenioso proyecto:
Educa Cloud: Enseñanza basada en Cloud Computing
En primer lugar, y como ya dijimos, el proyecto Educa Cloud está basado en el Cloud Computing, aunque detrás de él también está el desarrollo de una ingeniería compleja de cosas. Pero lo principal es eso: computación en la nube.
Es decir, detrás de Educa Cloud hay toda una infraestructura online dotada de softwares, contenidos, información y un procesamiento de datos al que se podrá acceder de forma remota para estudiar.
Ahora bien, los pilares de todo este proyecto son tres:
- Personalización de la enseñanza.
- Consolidación de un plan de carrera profesional.
- Y, predicción del rendimiento académico.
En lo que respecta a la personalización de la enseñanza, Educa Cloud busca llevar la educación a otro nivel, a través de la personalización de actividades, de los contenidos e incluso de los métodos y caminos de aprendizaje. Todo esto, a través de la creación y recomendación de cursos que contemplen cada uno de estos aspectos formativos y que ayuden a que el estudiante obtenga experiencia.
En cuanto a la consolidación de un plan de carrera profesional, este proyecto busca recomendar a los estudiantes una guía o ruta académica en función de determinados objetivos que vayan alcanzando, pero también de la especialización que decidan tomar, el esfuerzo realizado, las aspiraciones y los intereses profesionales.
Por último, Educa Cloud también tiene como base enfocarse en la predicción del rendimiento académico, a través de modelos que busquen analizar el rendimiento del estudiante a partir de sus datos históricos. La idea es detectar si existe un avance dentro de la carrera de estudio, o bien el abandono escolar. Y en caso de que exista un abandono, pues la idea también será desarrollar medidas correctoras que permitan que el alumno prosiga con su aprendizaje.
Primeras pruebas en 2022
Ahora bien, como dijimos, este es todo un proyecto en desarrollo, pero, dado que viene de parte de Euroinnova Business School y está basado en esta gran tecnología que es el Cloud Computing, podríamos predecir que será todo un éxito.
De hecho, esta plataforma de estudio está trabajando en la actualidad con empresas externas de alta reputación para diseñar y solidificar todo este proyecto y poder cumplir a cabalidad cada uno de los pilares expuestos.
Eso sí, habrá que esperar hasta este 2022 para observar las primeras pruebas que darán vida a toda esta innovación que busca beneficiar al sector educativo y sumergirlo cada vez más en los avances de la tecnología.
Gracias