Los entusiastas del hardware llevan tiempo esperando una revolución en el rendimiento de las CPU, y parece que AMD podría dar el golpe con Zen 6. Si bien la generación actual, Zen 5, no ha supuesto una revolución, las primeras filtraciones de Medusa Point y Olympic Ridge nos dan pistas de que la próxima arquitectura traerá mejoras sustanciales. Gracias a Moore’s Law is Dead, hemos podido ver las primeras imágenes de estos chips, los cuales podrían representar un salto significativo en eficiencia y potencia.
AMD Zen 6: Un cambio necesario en el mercado de CPU
En un contexto donde el hardware parece estancado en innovación, AMD apuesta fuerte con Zen 6. La filtración nos revela dos variantes clave: Medusa Point, destinada a portátiles, y Olympic Ridge, enfocada en PC de sobremesa. Uno de los cambios más notables es la introducción de un CCD de 12 núcleos, lo que permitiría a modelos como el futuro 10800X3D incrementar su potencia hasta en un 50% en comparación con el Ryzen 7 9800X3D.

Además, AMD ha integrado un «Bridge Die» entre el CCD y el IOD, una tecnología que reducirá drásticamente la latencia y mejorará la comunicación interna del chip. Esto podría traducirse en un rendimiento más estable y eficiente tanto en juegos como en tareas productivas.
Comparativa de diseño: Medusa Point vs. Olympic Ridge
Según las imágenes filtradas, el diseño de los chips también ha evolucionado. Medusa Point cuenta con un IOD de aproximadamente 200 mm², un CCD de 75 mm² y una capa base de 325 mm². Su mayor tamaño se debería a la integración de una NPU más avanzada, orientada a mejorar tareas de inteligencia artificial y eficiencia energética.
Por otro lado, Olympic Ridge, pese a albergar 24 núcleos, es más compacto debido a la ausencia de una iGPU potente como la de Medusa Point. En su lugar, está optimizado para cargas de trabajo de alto rendimiento y gaming extremo. Se estima que su IOD tendrá un tamaño de 155 mm², lo que lo haría más eficiente en configuraciones de sobremesa.
Posibles procesos de fabricación y futuro de la plataforma AM5
Aunque AMD podría optar por la tecnología de 2 nm de TSMC, es más probable que los primeros modelos lleguen con un proceso de 3 nm, lo que ya representaría una mejora notable en eficiencia y consumo energético.
Zen 6 será la última generación de procesadores compatibles con la plataforma AM5, lo que marca el cierre de un ciclo antes del próximo gran cambio en las arquitecturas de AMD. Se espera que estos procesadores lleguen al mercado en 2025, pero con estas primeras imágenes ya podemos hacernos una idea del futuro que nos espera en la computación de alto rendimiento.
Gracias