HONOR ha anunciado la expansión global de su tecnología capaz de detectar deepfakes impulsada por inteligencia artificial (IA), la cual estará disponible a partir de abril de 2025. Este avance tiene como objetivo ayudar a los usuarios a identificar contenido audiovisual manipulado en tiempo real, proporcionando una herramienta clave en la lucha contra la desinformación y el fraude digital.
HONOR ayudará a detectar los deepfakes con su nueva IA
Los deepfakes, generados mediante IA, han evolucionado hasta alcanzar niveles de realismo preocupantes. Según el Instituto de Ciberseguridad de Entrust, en 2024 se registró un ataque de deepfake cada cinco minutos. Además, un estudio de Deloitte reveló que el 59% de los consumidores tiene dificultades para diferenciar el contenido auténtico del generado por inteligencia artificial. Asimismo, el 84% de los usuarios de IA generativa expresaron su deseo de que dicho contenido esté claramente etiquetado.

HONOR presentó su tecnología de detección de deepfakes durante la feria IFA 2024. Su sistema emplea algoritmos avanzados para identificar irregularidades imperceptibles al ojo humano, como defectos a nivel de píxel, anomalías en los bordes, inconsistencias entre fotogramas y proporciones faciales inusuales. Al detectar contenido manipulado, la herramienta emite una alerta para advertir a los usuarios y evitar posibles fraudes o engaños.
Un avance clave en un contexto de creciente amenaza digital
El lanzamiento global de esta tecnología se produce en un momento en que los ataques de deepfake han experimentado un crecimiento alarmante. Entre 2023 y 2024, las falsificaciones digitales de documentos aumentaron un 244%. Sectores como iGaming, fintech y criptomonedas han sido los más afectados, con incrementos del 1520%, 533% y 217%, respectivamente, en incidentes relacionados con deepfakes.
HONOR se suma a los esfuerzos de la industria para contrarrestar esta problemática. Iniciativas como la Content Provenance and Authenticity (C2PA), fundada por Adobe, Arm, Intel, Microsoft y Truepic, buscan establecer estándares técnicos para verificar la autenticidad del contenido digital. Por su parte, Microsoft ha desarrollado herramientas de IA que previenen el uso indebido de deepfakes, como el desenfoque automático de rostros en imágenes subidas a Copilot. Asimismo, Qualcomm ha integrado capacidades de detección local de deepfakes en su procesador Snapdragon X Elite mediante modelos de IA de McAfee, garantizando la privacidad del usuario.
HONOR: un paso adelante en ciberseguridad móvil
La tecnología de detección de deepfakes de HONOR representa un avance significativo en la protección digital de los usuarios. Marco Kamiya, de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), ha elogiado esta innovación, destacando su papel crucial en la seguridad móvil. Con esta iniciativa, HONOR no solo refuerza la autenticidad del contenido digital, sino que también empodera a los usuarios para enfrentar los desafíos de la era de la inteligencia artificial.
Gracias