Planeta Red
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Noticias
  • Reviews
  • Manuales
  • Aplicaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Noticias
  • Reviews
  • Manuales
  • Aplicaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Planeta Red
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias Sistemas Operativos Linux

Introducción a ArchLinux

Por redactor
11/06/2012
en Linux
0
ArchLinux

ArchLinux

Si apenas te inicias en GNU/Linux, seguramente habrás escuchado o leído en más de una ocasión sobre ArchLinux, una distribución que, según muchos, está dirigida a usuarios avanzados. Sinceramente, no estoy del todo de acuerdo.

Antes de continuar, aclaremos algo. Muchos linuxeros creemos que todos somos novatos cuando de Linux se trata. Siempre habrán cosas por aprender. Aún así, creo que tampoco debemos menospreciar a quienes llegaron primero al mundo del pingüino y a los usuarios más dedicados.

Para mí, hay cinco niveles de experiencia (sí, como si de un juego se tratase):

  • Nivel 0: Principiante. Acaban de iniciarse en Linux. Han instalado una de las distros «básicas» (Ubuntu, Fedora, openSUSE) y, en la mayoría de los casos, aún no se sienten cien por ciento seguros de dejar su sistema operativo anterior.
  • Nivel 1: Linuxero. Es aquel que realiza tareas sencillas en terminal, como comprimir/descomprimir paquetes, instalar aplicaciones o navegar entre directorios. Conoce, por lo menos, las distribuciones antes mencionadas, además de otras como Debian. Usa alguna de ellas para casi todas sus tareas diarias.
  • Nivel 2: Adepto. Es en esta categoría donde ubico a los que llegan hasta ArchLinux. Conoce y usa la mayoría de los comandos básicos: abrir y editar archivos desde la consola y, casi siempre, sabrá cómo reparar la mayoría de los errores de configuración de usuario. Claro, no significa que esté obligado a usar solamente ArchLinux.
  • Nivel 3: Iluminado. Reparación, instalación y configuración son el pan de cada día para este tipo de usuario. Conoce todas las distribuciones habidas y por haber, incluyendo a sistemas no-Linux (FreeBSD y Solaris, por ejemplo). Gentoo, Debian o Slackware serán su elección, seguramente. La estabilidad estará por encima de la novedad.
  • Nivel 4: Gurú. ¿Hace falta explicarlo? conoce todo lo que implica GNU/Linux. Habrán dos opciones a elegir: usar cualquier distro o crear su propio sistema. Si te encuentras en alguno de los dos niveles anteriores, Linux From Scratch es un excelente método para «dar el salto».

Otro punto que considero un mito, es creer que con distros como Ubuntu no se puede «aprender Linux» a fondo, aunque es cierto que complica ciertas tareas. Algo seguro, es que es mejor saber cómo y por qué funcionan las cosas en TU sistema operativo, algo que se consigue fácilmente con ArchLinux, una distro bastante simple y completamente configurable. Con saber que se basa en el principio KISS: Keep It Simple, Stupid. Al final, obtendrás exactamente lo que quieres.

Como pueden notar, no creo que Arch sea una distro avanzada, aunque sí exige cierta experiencia y algo de paciencia, pero, créame, vale la pena intentarlo.

Claro que todo lo anterior es solamente mi criterio. Algunos podrían no estar para nada conmigo o diferir en la clasificación de distribuciones. Si nada es cierto, ¿por qué no me demuestras lo contrario? Instala ArchLinux, configura un entorno de escritorio (GNOME, por ejemplo), añade tus aplicaciones favoritas… Todo lo que quieras.

¿Tienes miedo de arruinarlo? ¡Tranquilo! es ahí cuando se dice que todos somos novatos. ¿Tienes alguna o muchas dudas? puedes contar con mi ayuda (Twitter), además de muchos otros usuarios que estarán dispuestos a compartir su conocimiento y toneladas de información en la Wiki oficial. ¿No sabes cómo hacerlo? Prueba con esta guía, detallada en todo lo necesario. Es casi seguro que no tendrás problemas si la sigues como se indica. Cabe aclarar que la instalación base NO INCLUYE ENTORNO GRÁFICO, tendrás la libertad de elegir uno (o varios).

Etiquetas: ArchlinuxGNU/Linux
Artículo anterios

Microsoft diseña prototipo de dispositivo de doble pantalla

Siguiente artículo

Cada día se activan 900.000 nuevos dispositivos Android

Siguiente artículo
GALAXY_S3_Roms

Cada día se activan 900.000 nuevos dispositivos Android

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Términos y Condiciones and Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TOP ANALISIS/REVIEW

[Análisis-Review] Razer Naga Pro: Optimiza tus juegos con este nuevo ratón modular. Características y precio

Razer Naga Pro

El Razer Naga Pro es un ratón modular que incluye 3 €169
LifeBee Smartwatch

LifeBee Smartwatch

El LifeBee Smartwatch es un equipo económico y con características muy
[Análisis-Review] Razer Viper Mini: Optimiza tus juegos con este ratón ligero y ergonómico

Razer Viper Mini

El Razer Viper Mini es un ratón ergonómico y compacto. Incluye €40
HyperX Cloud Stinger Core Wireless White

HyperX Cloud Stinger Core Wireless White

Los HyperX Cloud Stinger Core Wireless White son unos auriculares compatibles €84

Artículos Recientes

¿Recibes llamadas de desconocidos?

¿Quién es el propietario del número 600277962? te lo contamos todo

24/02/2021
¿Recibes llamadas de desconocidos?

¿Quién es el propietario del número 615804322? te lo contamos todo

24/02/2021
  • Quienes somos
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Planeta Red

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Noticias
  • Reviews
  • Manuales
  • Aplicaciones

© 2021 Planeta Red

Este sitio usa cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y Cookie.