La semana culminó con un sacudón financiero que inquietó tanto a los mercados tradicionales como al ecosistema cripto. Bitcoin, la criptomoneda más influyente del mundo, cayó por debajo de los 80.000 dólares —72.491 euros al cambio— en un contexto marcado por la creciente volatilidad y el desplome bursátil que recuerda al fatídico “Lunes Negro” de octubre de 1987.
Bitcoin cae bajo los 80.000 dólares
A medida que se intensificaban las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otras economías, el impacto sobre los activos de riesgo fue inmediato. El S&P 500 y el Nasdaq cerraron la semana con pérdidas de casi un 6 %, arrastrando consigo la confianza de los inversores. Según estimaciones del analista Holger Zschaepitz, solo esta semana se evaporaron 8,2 billones de dólares en valor de mercado, superando incluso las cifras de la peor semana de la crisis financiera de 2008.
Jim Cramer, conocido comentarista financiero de CNBC, no dudó en trazar paralelismos con el colapso de 1987, advirtiendo en redes sociales que aún no se puede descartar un escenario similar. Su mensaje generó un eco particular en la comunidad cripto, donde figuras como Max Keiser proyectan que, ante una estampida en los mercados tradicionales, Bitcoin podría actuar como refugio de valor y alcanzar los 220.000 dólares —cerca de 200.000 euros— antes de fin de mes.

Sin embargo, esta visión no es unánime. Mientras algunos operadores interpretan los recientes mínimos de BTC/USD como una corrección pasajera, otros creen que el mercado aún no ha tocado fondo. La divergencia entre el comportamiento del índice de volatilidad VIX —en su nivel más alto desde la pandemia— y el descenso de la volatilidad de Bitcoin sugiere una inminente ruptura en una u otra dirección.
Conclusiones
En medio de esta incertidumbre, lo que sí parece claro es que el papel de Bitcoin como activo contracíclico vuelve a ser puesto a prueba. Para algunos, representa una tabla de salvación frente a la erosión de los mercados financieros tradicionales; para otros, sigue siendo un activo especulativo altamente volátil.
En cualquier caso, los próximos días serán clave para determinar si esta caída es un simple respiro técnico o el preludio de una nueva tormenta financiera global.
Este artículo no constituye asesoramiento financiero. Invertir en criptomonedas conlleva riesgos significativos.
Gracias