Razer acaba de dar un salto estratégico al llevar sus herramientas de desarrollo con inteligencia artificial a la nube de Amazon Web Services. Con esta alianza, soluciones como Razer Game Assistant y Razer QA Companion se integran con servicios de Gen AI de AWS (entre ellos Amazon Bedrock). Todo esto se pone a disposición de millones de estudios, creadores y desarrolladores, brindando un entorno de trabajo más escalable y accesible.
Ahora bien, todas estas herramientas forman también el corazón de WYVRN, un ecosistema de desarrollo de nueva generación impulsado por IA que Razer ha concebido para aquellos que dan vida a los juegos que jugamos.
Conoce más detalles a continuación:
Razer se une a Amazon Web Services
Para empezar, este anuncio refuerza dos cosas: la posición de Razer como pionero tecnológico y la puerta a flujos de trabajo más ágiles: desde la asistencia creativa en tiempo real hasta pruebas de calidad automatizadas que mejoran de manera constante.
Razer Game Assistant y QA Companion
Estas dos herramientas representan una revolución en automatización inteligente aplicada al desarrollo de videojuegos. Por un lado, Game Assistant, presentado inicialmente como Proyecto AVA en el CES 2025, ofrece asesoría experta en tiempo real, análisis post-juego y recomendaciones basadas en el rendimiento del hardware y los datos del jugador.
Por otra parte, QA Companion automatiza el proceso de testeo: detecta errores, registra fallos y se adapta a motores como Unreal, Unity y soluciones personalizadas en C++. Gracias a plantillas prediseñadas y su integración fluida en flujos de trabajo existentes, ambas herramientas reducen la dependencia de procesos manuales y permiten ciclos de desarrollo más eficientes.
Escalabilidad, velocidad y acceso global desde la nube de AWS
Todas las soluciones de Razer se benefician de una plataforma que permite integrar IA generativa de forma rápida, segura y rentable. De hecho, gracias a la alianza con AWS y la colaboración con expertos en QA como Side, Razer apunta a reducir el tiempo de comercialización sin comprometer la calidad de los juegos.
Además, la inminente llegada de estas herramientas al AWS Marketplace facilitará aún más su adopción global, permitiendo que estudios de todos los tamaños integren estas soluciones directamente en sus entornos de desarrollo.
Para finalizar, recuerda que puedes seguirnos en nuestra cuenta de Twitter para estar al tanto de esta y muchas otras novedades.
¡Saludos!
Gracias