Planeta Red
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Noticias
  • Reviews
  • Manuales
  • Aplicaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Noticias
  • Reviews
  • Manuales
  • Aplicaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Planeta Red
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Dispositivos

Desde Voodoo hasta GeForce: La increible historia de los gráficos 3D (parte 8 y final)

Por redactor
25/02/2012
en Dispositivos
3

Nvidia GeForce 8 Series

Cuando la G80 fue comercializada en 2006, se convirtió en la primera GPU para consumidores en soportar el componente Direct3D 10 (D3D10) de Windows Vista. Era un proyecto de 400 millones de dólares en la fabricación, y la primera novedosa arquitectura de Nvida desde hacía mucho tiempo. Lo que hizo la serie 8 tan diferente de cualquier otra cosa que Nvidia hubiese hecho antes fue la introducción de los shaders unificados. Anterior a este aspecto, los shaders de pixel y los de vertex existían como unidades diferentes.

La arquitectura de shader unificado fuertemente hilado probó ser más eficiente que los antiguos diseños de Nvidia, y fue también considerada por algunos como la «la más grande y más compleja pieza de silicio para el mercado masivo jamás creada». Debía su complejidad en parte a los 681 millones de transistores en su debut, junto con el soporte del Shader Model 4.0. La nueva arquitectura permitió a Nvidia ajustar su núcleo de shader a una velocidad diferente que la del resto de la GPU. Por ejemplo, en su lanzamiento el reloj del shader de la 8800 GTX corría a 1350MHz, más del doble que la velocidad del núcleo (575MHz).

Una vez más, Nvidia comercializaría varias tarjetas basadas en la nueva serie, sólo que esta vez mantener un control de todas ellas sería más confuso que nunca. La lógica te diría que el rendimiento desde lo más alto a lo más bajo en la 8800 GTS sería algo como lo siguiente:

  • 8800 GTS 640MB
  • 8800 GTS 512MB
  • 8800 GTS 320MB

En realidad, la 8800 GTS de 512MB era la mejor del conjunto. ¿Eh? La razón d eesto fue que las versiones de 320MB y 640MB fueron versiones tempranas basadas en el núcleo G80, cuando la más reciente de 512MB fue construida en torno al más mejorado núcleo G92. Esto supuso toda la diferencia del mundo, incluso cuando el buffer de frame era más pequeño, la 8800 GTS basada en la G92 tenía 128 procesadores de flujo en vez de los 96 encontrados en el diseño original. Además, un empequeñecimiento en la tecnología de fabricación, de 90nm a 65nm, llevó a frecuencias de reloj más rápidas, más incluso que la 8800 GTX original. En algunos casos la 8800 GTS de 512MB superaba a la 8800 GTX, haciendola una de las tarjetas de Nvidia más populares jamás publicada.

Dato curioso: Siendo de casi 10.5 pulgadas de largo y pesando 740 gramos, la GeForce 8800 GTX fue la tarjeta de gráficos para consumidores más grande jamás construida. Como resultado (de su longitud), muchos jugadores se encontraron con que sus PC no podían acomodar la tarjeta, mientras otros tuvieron que ser creativos y o usar la dremel para modear las jaulas de las unidades de disco, o eliminar una jaula totalmente.

geforce_8400gs

Modelo: GeForce 8400 GS
Fecha de lanzamiento: 2007
Interfaz: PCI-E
Tipo de Shader: 4.0
Versión de DirectX: 10
Proceso de fabricación: 80nm
Velocidad del núcleo: 450MHz
Velocidad de la memoria: 800MHz
Ancho del bus de memoria: 64 bits
Transistores: 210 millones

geforce_8600gt

Modelo: GeForce 8600 GT
Fecha de lanzamiento: 2007
Interfaz: PCI-E
Tipo de Shader: 4.0
Versión de DirectX: 10
Proceso de fabricación: 80nm
Velocidad del núcleo: 540MHz
Velocidad de la memoria: 800MHz (DDR2) ó 1400MHz (GDDR3)
Ancho del bus de memoria: 128 bits
Transistores: 289 millones

geforce_8800gts

Modelo: GeForce 8800 GTS (G80)
Fecha de lanzamiento: 2007
Interfaz: PCI-E
Tipo de Shader: 4.0
Versión de DirectX: 10
Proceso de fabricación: 90nm
Velocidad del núcleo: 513MHz
Velocidad de la memoria: 1584MHz
Ancho del bus de memoria: 320 bits
Transistores: 681 millones

geforce_8800gts_g92

Modelo: GeForce 8800 GTS (G92)
Fecha de lanzamiento: 2007
Interfaz: PCI-E
Tipo de Shader: 4.0
Versión de DirectX: 10
Proceso de fabricación: 65nm
Velocidad del núcleo: 650MHz
Velocidad de la memoria: 1940MHz
Ancho del bus de memoria: 256 bits
Transistores: 754 millones

geforce_8800gtx

Modelo: GeForce 8800 GTX
Fecha de lanzamiento: 2006
Interfaz: PCI-E
Tipo de Shader: 4.0
Versión de DirectX: 10
Proceso de fabricación: 90nm
Velocidad del núcleo: 575MHz
Velocidad de la memoria: 1800MHz
Ancho del bus de memoria: 384 bits
Transistores: 484 millones
Página 2 de 4
Anterior1234Siguiente
Etiquetas: AMDATIChipsNvidiaretrotarjetas graficas
Artículo anterios

Desde Voodoo hasta GeForce: La increible historia de los gráficos 3D (parte 7)

Siguiente artículo

PC Tools ThreatFire, protección frente a troyanos, spyware y otras amenazas

Siguiente artículo
PC Tools ThreatFire, protección frente a troyanos, spyware y otras amenazas

PC Tools ThreatFire, protección frente a troyanos, spyware y otras amenazas

Comentarios 3

  1. giova says:
    11 años hace

    Muy buen reportaje o traduccion, igual 100 puntos por la titanica tarea de traducirlo. Ahora ya en mayo 2010 vale decir que ATI es la reina, y Nvidia tiene qu conformarse con ser la reina en monoGPU. Pero a ver que nos trae el resto del año.

  2. Nois3 says:
    11 años hace

    Eso de que si tal o cual es la mejor es una tontería, ambas compañías ofrecen buenos productos, así que ser fanboy de alguna es absurdo. Simplemente es escoger lo que convenga a las necesidades del momento.

  3. Nois3 says:
    11 años hace

    Ah, y gracias por la revisión positiva de mi traducción.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Términos y Condiciones and Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TOP ANALISIS/REVIEW

[Análisis-Review] Razer Naga Pro: Optimiza tus juegos con este nuevo ratón modular. Características y precio

Razer Naga Pro

El Razer Naga Pro es un ratón modular que incluye 3 €169
LifeBee Smartwatch

LifeBee Smartwatch

El LifeBee Smartwatch es un equipo económico y con características muy
[Análisis-Review] Razer Viper Mini: Optimiza tus juegos con este ratón ligero y ergonómico

Razer Viper Mini

El Razer Viper Mini es un ratón ergonómico y compacto. Incluye €40
HyperX Cloud Stinger Core Wireless White

HyperX Cloud Stinger Core Wireless White

Los HyperX Cloud Stinger Core Wireless White son unos auriculares compatibles €84

Artículos Recientes

¿Recibes llamadas de desconocidos?

¿Quién es el propietario del número 960661507? te lo contamos todo

26/02/2021
¿Recibes llamadas de desconocidos?

¿Quién es el propietario del número 615804085? te lo contamos todo

26/02/2021
  • Quienes somos
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Planeta Red

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Noticias
  • Reviews
  • Manuales
  • Aplicaciones

© 2021 Planeta Red

Este sitio usa cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y Cookie.