Hoy vamos analizar el heredero de un smartphone que cuando se presentó, hace casi un año, destacó para bien o para mal no solo por el tamaño de su pantalla sino por la relación de proporciones de ésta. (4:3), el LG Optimus VU II. Lo primero que hay que decir es que nos encontramos ante una revisión del modelo bastante pequeña.
Diseño
Las medidas del LG Optimus VU originale eran 139.6 × 90.4 × 8.5 milímetros y pesaba 168 gramos mientras el LG Optimus VU II 132.2 x 85.6 mm y pesa 159 gramos. Es decir que ha disminuido un 6% en cuanto a estas dimensiones y peso. Mientras que en cuanto a grosor ha disminuido de 9,4 mm a 8,5 mm siendo esto un 10%. Por tanto podemos decir que en cuanto a medidas sí que LG ha realizado un pequeño esfuerzo en actualizar el LG Optimus VU.
Se ve que LG ha querido hacer un poco más artactivo al LG Optimus VU II con algunos detalles que en su predecesor no se encontraban. Por ejemplo han presentado una versión Rosa «Chicle» además de las versiones típicas negra y blanca. Y en la parte trasera han hecho un alarde de diseño (notese la ironía) incluyendo un micro-grabado o una especie de marca de agua que en su predecesor tampoco existía.También para hacer más atractivo el conjunto han cambiando el lugar de las cámaras, tanto frontal como principal, o los sensores.
Hardware
En cuanto a la pantalla mantendrá el mismo tamaño y misma proporciones manteniéndose en un nicho de mercado ocupado prácticamente por él mismo. En lo que se refiere a procesador hemos pasado a un diseño más nuevo siendo el Qualcomm MSM8960 el que monta el nuevo modelo mientras que el que presentaba el LG Optimus VU original era el MSM8660. Por tanto vemos que la frecuencia de reloj se mantiene y el número de núcleos es el mismo, por lo que la mejora del procesador del LG Optimus VU original frente al LG Optimus VU II será casi inapreciable en rendimiento, si bien la mejora podría venir de la mano de la autonomía, aunque creemos que incluso en este aspecto dicha mejora será inapreciable para el usuario común. La memoria RAM sí se ha duplicado a 2 GB y por lo tanto lo notaremos en la fluidez del sistema con toda seguridad.
La pantalla del nuevo LG Optimus VU II es de 5″ como la de su predecesor y presenta la misma resolución 1024×768 quedando muy lejos de las resoluciones que se están presentando últimamente en el mercado y por tanto un poco desfasado. La tecnología con la que está fabricado en panel de la pantalla sigue siendo la misma AH-IPS-LCD y esto sí que le da una calidad más que aceptable.
A nivel multimedia, el LG Optimus VU II integra una cámara de 8 megapíxeles con autoenfoque, FlashLED y estabilizador de imagen. La cámara es capaz también de grabar vídeo en alta definición 1080p y con una tasa de 30 fotogramas por segundo. El flash puede funcionar como luz fija para cuando se está haciendo uso de la grabación de vídeo. Es decir, prácticamente la misma que presenta su antecesor con sus ventajas y defectos.
En cuanto a la cámara frontal mantiene exactamente la misma que el modelo original.
A nivel de batería se ha incrementado levemente pasando de 2080 mAh a 2150 mAh y por tanto volvemos a ver que el cambio entre un modelo y otro es prácticamente inapreciable. ¡Quizás, irónicamente hablando, esta nueva capacidad en la batería del LG Optimus Vu II le de unos 5 minutos más de autonomía!.
En cuanto a conexiones el LG Optimus VU II presenta las mismas que su antecesor, pues va desde 2G a 4G usando para ello LTE donde esté disponible. WiFi, Bluetooth (aquí presenta una pequeña diferencia al usar la versión 4.0 en lugar de la 3.0 del LG Optimus VU original), DLNA, NFC, MHL, WiFi Direct y USB 2.0.
Sí se diferencia de su antecesor en que este nuevo producto de LG hace uso de voLTE que no es más que el poder usar el ancho de banda que proporciona la tecnología LTE para la transmisión de voz. Obviamente para hacer uso de este protocolo es necesario tener cobertura LTE y además que esté implementado el protocolo voLTE. Por tanto en nuestro país (España) será altamente improbable que se pueda usar voLTE.
Software
En cuanto a software el nuevo modelo de LG vendrá con Ice Cream Sandwich (Android 4.0) y aunque LG no lo haya confirmado creemos que al menos habrá una actualización a Jelly Beam (Android 4.1). Aunque esto, viniendo de LG, es demasiado arriesgado asegurarlo con rotundidad dado su historial en cuanto a actualizaciones se refiere.
Por supuesto viene con la misma capa de personalización propia de LG y que también acompañaba al LG Optimos VU. En este punto es donde más diferencia puede aparecer entre este LG Optimus VU II y su antecesor. Por un lado presenta una versión del sistema operativo más nueva, más depurada y lo más importante, 2GB de RAM como hemos dicho antes, que hará que además que Android 4.0 vaya mucho más fluido que su antecesor con la versión 2.3.5.
Conslusión
Si estás pensando en adquirir un LG Optimus VU II ten cuidado con lo siguiente. No será un teléfono puntero, ni por procesador ni por resolución de pantalla. Se presenta en un tamaño muy incomodo de sostener debido a sus proporciones de pantalla. Existe otro modelo, LG Optimus VU, prácticamente igual que tendrá un precio a buen seguro más bajo.
Si tienes un LG Optimus Vu original no se te ocurra cambiarte a la nueva versión pues es casi el mismo smartphone. Cambian algunos detalles que en el comportamiento general del teléfono no afectarán. El cambio más notable viene de la mano del software ya que con total seguridad el VU original se quedará en ICS mientras que la segunda versión seguro que llega a JB.
Esto último no es más que el ejemplo más que claro de la obsolescencia programada haciendo uso de las actualizaciones del S.O. en los móviles. Porque, si el LG Optimus VU II puede ejecutar JB, ¿Hay alguna razón para que el LG Optimus VU original no lo haga siendo el mismo teléfono? ¿No es esto un poco de tomadura de pelo a los consumidores y usuarios?