En el marco del Google I/O 2025, la compañía californiana ha dado un paso relevante hacia la transparencia en el universo digital con la presentación de SynthID Detector, una herramienta en fase de prueba diseñada para identificar contenido creado mediante inteligencia artificial, en particular por sus modelos Gemini.
Este verificador, que se consolida como una extensión del proyecto SynthID presentado en 2023, representa un avance notable en la lucha contra la desinformación y los contenidos manipulados. La tecnología, inicialmente desarrollada para insertar marcas de agua imperceptibles en imágenes, ha evolucionado hasta convertirse en un sistema capaz de detectar señales invisibles en múltiples formatos: texto, audio, imagen y video.
SynthID Detector luchará por apoyar el contenido original
Con la aparición de modelos como Imagen 4 y Veo 3, capaces de generar imágenes y vídeos de altísimo realismo, los riesgos vinculados a los deepfakes y a la propagación de información falsa se han multiplicado. Aunque iniciativas como el estándar C2PA ofrecen soluciones parciales, siguen siendo vulnerables a la manipulación. En este contexto, Google apuesta por una tecnología que introduce marcas de agua imposibles de alterar sin comprometer la calidad del contenido, lo que representa una ventaja diferencial frente a otros enfoques.
El SynthID Detector permite a periodistas, investigadores y usuarios verificar con facilidad si un contenido fue creado utilizando herramientas de IA de Google. El funcionamiento es simple: se sube el archivo sospechoso a la plataforma, y esta escanea el contenido en busca de marcas digitales invisibles. En caso de encontrarlas, informa al usuario y señala las secciones identificadas como sintéticas. No obstante, conviene destacar que el sistema solo es compatible con medios generados mediante los modelos de Google, y no detecta contenido elaborado con IA de otras compañías.
Un compromiso para detectar el contenido generado por IA
La compañía ha subrayado en su blog que esta herramienta busca aportar claridad “en un panorama mediático en rápida transformación”. Actualmente, el acceso está limitado a un grupo de probadores iniciales, aunque Google planea abrir el servicio a más usuarios en los próximos meses. Profesionales del ámbito mediático ya pueden inscribirse en una lista de espera para obtener acceso anticipado.
La llegada de SynthID Detector no solo marca una mejora técnica, sino también un posicionamiento ético: en un mundo donde la línea entre lo real y lo generado se difumina cada vez más, Google propone una herramienta concreta para restaurar la confianza en los contenidos digitales.
Gracias