Durante la conferencia Build 2025, Microsoft presentó NLWeb, un ambicioso proyecto de código abierto que promete llevar la web al siguiente nivel: convertir sitios tradicionales en aplicaciones inteligentes impulsadas por IA. Este movimiento, que busca democratizar el acceso a experiencias conversacionales avanzadas, podría redefinir la interacción entre humanos y páginas web.
Microsoft lanza NLWeb, transforma webs en aplicaciones con IA
La premisa detrás de NLWeb es clara: hacer que cualquier usuario pueda consultar un sitio web como lo haría con un asistente virtual. Para lograrlo, Microsoft se apoya en tecnologías ya extendidas, como los esquemas de Schema.org y los feeds RSS, que muchos sitios ya implementan, y los combina con el poder de los modelos de lenguaje de última generación.
Esta sinergia permite generar interfaces que entienden preguntas humanas —del estilo «¿cuál es la receta más popular esta semana?»— y devuelven respuestas directas, sin necesidad de navegar por menús o páginas.
IA como motor de comprensión contextual
Más allá de reutilizar datos existentes, NLWeb aprovecha el conocimiento externo de los LLMs (Large Language Models) para enriquecer la información. Es decir, no solo interpreta lo que el usuario pregunta, sino que contextualiza y amplía la respuesta con inteligencia artificial, generando una experiencia más fluida, natural y personalizada.
Microsoft compara esta iniciativa con la aparición del HTML en los años noventa: así como el lenguaje de marcado permitió a cualquier persona construir un sitio web, NLWeb pretende facilitar la creación de experiencias interactivas con IA sin necesidad de conocimientos avanzados.
Colaboradores que apuntan alto
Entre los primeros en adoptar esta propuesta están organizaciones como Shopify, Tripadvisor, O’Reilly Media o Hearst, lo que refleja el interés transversal en esta tecnología, tanto en medios de comunicación como en comercio electrónico y servicios educativos.
Con NLWeb, Microsoft no solo reafirma su apuesta por la inteligencia artificial, sino que propone una web más accesible, conversacional y adaptable. Un ecosistema donde preguntar y obtener respuestas será tan natural como hablar con un asistente virtual, pero desde cualquier sitio web.
Gracias