La muerte del Papa Francisco, ocurrida hace un par de semanas en la Ciudad del Vaticano, marcó el final de una era. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano, falleció a los 88 años tras doce intensos años de papado. Su liderazgo se caracterizó por un enfoque más inclusivo y progresista, destacando siempre la importancia de la libertad de pensamiento, la expresión y el respeto mutuo. Sin embargo, a pesar de la solemnidad de este momento histórico, la cobertura mediática en España terminó por convertirse en un suceso insólito que desató reacciones de asombro e incredulidad.
España celebra la noticia del nuevo Papa de la peor manera
Durante las emisiones dedicadas a informar sobre la elección del sucesor del Papa Francisco, tanto Telecinco como Cuatro —dos de los principales canales de televisión del país— sorprendieron a sus espectadores al incluir imágenes de Dark Souls 3, un videojuego conocido por su dificultad y su oscura estética. En concreto, se trataba del combate contra el jefe Pontífice Sulyvahn, un personaje ficticio que guarda apenas una coincidencia nominal con los títulos eclesiásticos reales.
El momento más desconcertante ocurrió cuando, en medio de una discusión sobre la sucesión papal, la imagen en pantalla pasó sin aviso a un guerrero virtual con indumentaria clerical enfrentándose a esta figura demoníaca en un entorno lúgubre. Lejos de aportar contexto o explicación, los presentadores continuaron hablando de temas eclesiásticos, mientras las imágenes del videojuego seguían en pantalla.
Una confusión digna de redes sociales
Aunque podría parecer un error anecdótico, lo curioso es que esto no fue un caso aislado. En Cuatro, por ejemplo, el mismo fragmento del videojuego fue reutilizado para ilustrar una noticia sobre un peculiar juego digital desarrollado para simular el proceso de elección del nuevo Papa. En este “juego”, los usuarios eligen a su candidato favorito, organizándolo como si se tratase de una alineación futbolística, incluyendo incluso un “capitán papal”. Más de 60.000 personas han interactuado con esta propuesta, demostrando que la mezcla de religión, humor e Internet puede alcanzar cotas insospechadas.
El uso de Dark Souls no parece haber sido fruto del azar. Algunas especulaciones apuntan a que, al buscar contenido sobre arzobispos en videojuegos, los responsables del contenido audiovisual se toparon con este enfrentamiento contra el «Pontífice Sulyvahn«, uno de los jefes más emblemáticos del título. Aunque si de arzobispos se trataba, bien podrían haber optado por alternativas como Andreus, el caído de Lies of P, más apropiado en nombre pero menos popular en imagen.
Un momento viral que roza el surrealismo
En definitiva, lo que debía ser una cobertura sobria sobre la muerte del Papa Francisco y el futuro de la Iglesia, terminó convirtiéndose en un ejemplo de cómo los medios pueden perder el control del contenido en plena era digital. El desliz, aunque cómico, también abre una reflexión sobre la responsabilidad mediática y la línea cada vez más difusa entre la información seria y el entretenimiento viral.
¿Fue un simple error de producción o una estrategia de viralización disfrazada? Sea como sea, el Papa Francisco dejó un legado de apertura y humanidad, y probablemente, una anécdota que ni él mismo habría imaginado: ser despedido entre espadas, hechicería y jefes de videojuego.
Gracias