La Policía Nacional ha emitido una seria advertencia sobre una nueva modalidad de estafa que se está extendiendo con rapidez entre plataformas de compraventa online: el llamado Bizum inverso. Aunque su nombre pueda parecer técnico, el mecanismo es sencillo y peligroso. La clave está en un simple error de interpretación que puede vaciar tu cuenta con apenas un clic.
¿Cómo funciona esta estafa de Bizum?
El truco radica en que el usuario cree estar recibiendo dinero, cuando en realidad está autorizando un pago. Normalmente, cuando alguien te envía un Bizum, el dinero se ingresa de forma automática y sin necesidad de aprobación. Pero en este caso, el estafador no transfiere nada: envía una solicitud de dinero. Si la víctima acepta la notificación, el dinero sale directamente de su cuenta.
Este tipo de engaño suele producirse en contextos de compraventa entre particulares. El estafador se hace pasar por comprador y propone abonar una señal por Bizum. Pero en vez de enviar dinero, solicita el pago. Y si la víctima actúa con prisa, como ocurre a menudo, puede terminar autorizando sin leer con atención.
Cómo identificar el Bizum inverso
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha reunido varios indicios para detectar esta práctica:
- Urgencia o presión para aceptar la operación de inmediato.
- Ofertas irreales o demasiado atractivas.
- Cuentas nuevas o con poca actividad.
- Ortografía deficiente o mensajes incoherentes.
- Solicitudes desde números desconocidos.
La recomendación es clara: nunca aceptes una operación que te pide confirmación si supuestamente te están enviando dinero. Los ingresos reales no requieren acción alguna.
Recomendaciones para protegerte
Para evitar caer en esta estafa, la Policía Nacional y el Incibe aconsejan:
- Leer detenidamente cada notificación antes de pulsar «aceptar».
- Verificar si se trata de una solicitud o un ingreso.
- Contactar al supuesto comprador por otro medio.
- No compartir datos bancarios con desconocidos.
- Activar alertas y verificación en dos pasos en la app bancaria.
- Rechazar cualquier operación de origen dudoso.
¿Y si ya has sido víctima de esta estafa de Bizum?
Si has caído en el engaño, es crucial actuar con rapidez:
- Bloquea al estafador y notifícalo en la plataforma donde se produjo el contacto.
- Recopila pruebas: capturas de pantalla, mensajes, detalles de la transacción.
- Denuncia el hecho ante la Policía Nacional o Guardia Civil.
- Informa a tu banco de inmediato para intentar frenar la operación.
- Si no hay resolución, presenta una queja ante el Banco de España.
En definitiva, la estafa del Bizum inverso se aprovecha de la confianza y la rapidez con la que solemos operar en el entorno digital. Detenerse cinco segundos para leer puede marcar la diferencia entre recibir dinero o perderlo sin remedio. La prevención sigue siendo tu mejor defensa.
Gracias