En pleno auge del comercio digital, la recepción de paquetes es ya un gesto cotidiano. Sin embargo, esa normalidad se ha transformado en una herramienta para los estafadores, quienes han encontrado en las falsas entregas una nueva y peligrosa forma de engaño. En España, durante los primeros meses de 2025, se ha detectado un preocupante incremento de fraudes telefónicos que se disfrazan de repartidores de empresas como Amazon o Correos. La estrategia es tan sutil como efectiva: simular una entrega pendiente para obtener datos personales y secuestrar la cuenta de WhatsApp de la víctima.
Una llamada amable que termina en robo de identidad
El esquema comienza con una llamada inesperada. Al otro lado de la línea, una voz educada asegura tener un paquete para ti. Lo inquietante es que el supuesto repartidor parece saber tu nombre, dirección e incluso tu número de teléfono. En algunos casos, afirma que el envío es un regalo o una compra olvidada. Con ese pretexto, solicita verificar información adicional como el DNI, código postal o, más peligrosamente, un código enviado por SMS. Lo que parece un simple trámite de confirmación es, en realidad, una trampa: ese código permite a los estafadores tomar control de tu cuenta de WhatsApp en segundos.

Una vez dentro de tu cuenta, los delincuentes no se detienen. Usan tu identidad para contactar a familiares y amigos, pidiendo ayuda urgente o favores económicos. Este efecto dominó multiplica las víctimas y permite a los criminales extraer aún más información privada, como fotos, conversaciones y contactos.
Nueva estafa en España: falsas entregas de paquetes que roban tu cuenta de WhatsApp
A diferencia de otras estafas más burdas, esta modalidad se camufla perfectamente en la rutina diaria. No hay errores ortográficos ni peticiones extrañas por correo. Hay una persona, una voz real, una historia plausible. Esto hace que muchas personas caigan sin sospechar que están ante un engaño diseñado al detalle.
Desde organismos como INCIBE y la Guardia Civil se ha hecho un llamado urgente a la ciudadanía para prevenir esta amenaza. La clave está en la desconfianza saludable: nunca compartir códigos de verificación, evitar enlaces de mensajes y usar únicamente canales oficiales para seguimiento de paquetes. Además, activar la verificación en dos pasos en WhatsApp es una de las medidas más eficaces para blindar tu cuenta frente a estos ataques.
La organización FACUA ha subrayado que el nivel de sofisticación de estas estafas ha aumentado notablemente: ya no buscan engañar al descuidado, sino al usuario común, atrapándolo en una situación que parece de lo más normal. Ante esta amenaza, la única defensa efectiva es la información, la prevención y una vigilancia activa sobre nuestras interacciones digitales.
Gracias