La política de monetización de YouTube sufrirá un cambio importante a partir del 15 de julio. La plataforma, propiedad de Google, ha decidido reforzar su lucha contra los vídeos masificados y repetitivos, que cada vez abundan más en su ecosistema. Este ajuste normativo apunta directamente a los creadores que se apoyan en plantillas, contenidos reciclados o voces generadas por inteligencia artificial para producir vídeos en serie, sin aportar valor real al espectador.
YouTube actualiza su política de monetización
YouTube ha dejado claro que siempre ha exigido originalidad y autenticidad como pilares fundamentales para acceder a la monetización. Sin embargo, con el auge de herramientas automatizadas y estrategias de producción masiva, la plataforma considera necesario afinar sus criterios. A partir de ahora, se vigilará con más atención el contenido considerado «repetitivo o masivo», especialmente aquel que:
- Reutiliza material ajeno sin una transformación significativa.
- Se basa en estructuras genéricas o automatizadas sin propósito educativo o de entretenimiento.
- Tiene como único fin generar visualizaciones sin aportar contenido auténtico.
Aunque YouTube no ha especificado las sanciones exactas, se intuye que los canales que no cumplan podrían ver restringido su acceso al Programa de Socios de YouTube (YPP) o perder ingresos publicitarios.
¿Se verán afectados los vídeos creados con IA?
Aunque no se menciona explícitamente, el contexto sugiere que los vídeos generados con inteligencia artificial, especialmente aquellos con voces sintéticas que comentan otros vídeos sin valor añadido, podrían entrar en esta nueva categoría de contenido penalizable. El enfoque actual de YouTube busca combatir las técnicas engañosas o de bajo esfuerzo utilizadas para explotar su sistema de monetización.
Un aviso para los creadores
Este cambio es un claro recordatorio para los creadores de que la plataforma valora la creatividad por encima de la cantidad. Apostar por contenido genuino, bien elaborado y con una intención clara de informar o entretener es, más que nunca, el camino hacia una monetización sostenible en YouTube. Las nuevas directrices no buscan castigar, sino elevar el estándar de calidad en uno de los espacios digitales más influyentes del mundo.
Gracias