Planeta Red
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Noticias
  • Reviews
  • Manuales
  • Aplicaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Noticias
  • Reviews
  • Manuales
  • Aplicaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Planeta Red
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Dispositivos

Análisis del Wolder MiTab Dallas con todos los detalles

Por Antonio Marin Fernandez
21/12/2014
en Dispositivos, Tablets
1
miTab Dallas

miTab Dallas

Análisis del Wolder MiTab Dallas con todos los detalles
Análisis del Wolder MiTab Dallas con todos los detalles

Hoy os traemos el análisis de una tablet algo peculiar, aunque en su interior encontramos Android 4.4. como en otras tablets de otros fabricantes y de la misma Wolder como la miTab Baltimore o Freedom 3G, el procesador de la tablet analizada en el día de hoy es un Atom, un procesador de Intel, algo menos común en el mercado. Estamos ante la Wolder miTab Dallas, una tablet que como principal aliciente, como decimos, incluye un procesador no tan común en el mundo Android, un Atom.

Diseño

Lo primero que hay que destacar en este aspecto es en tamaño de su pantalla, 7 pulgadas. Físicamente la tablet Wolder miTab Dallas se parece bastante a la Wolder miTab Freedom que analizamos hace unas semanas. Al igual que todos los últimos productos de la marcar Wolder, la Wolder miTab Dallas, se presenta con un empaquetado muy cuidado y que como vemos es similar a otros productos ya analizados en este blog, como el miSmart Wave 8 o la miTab Baltimore.

Análisis del Wolder MiTab Dallas con todos los detalles
Análisis del Wolder MiTab Dallas con todos los detalles

 

El problema de esta tablet es que, al igual que la miTab Freedom 3G, es que los materiales usados en su construcción distan mucho de ser lo más premium del mercado. Esta sensación, sin embargo, no se da en otros productos Wolder como el miSmart Wave 8 o la miTab Baltimore. El tacto del plástico usado para la trasera, parte de la tablet que más en contacto estará con tus manos no es malo pero suena a hueco y la sensación es que es demasiado duro y no transmite demasiada calidad. En este aspecto hay que reconocer que no podíamos esperar nada más pues el precio oficial de la tablet que analizamos es de 79€, un precio muy contenido y con el que ya sí concuerda más todo lo que vemos al sacar la miTab Dallas de la caja. A nosotros, por el precio que tiene, nos parece una tablet mejor terminada que la media en su segmento.

Análisis del Wolder MiTab Dallas con todos los detalles
Análisis del Wolder MiTab Dallas con todos los detalles

 

 

Pantalla y hardware

La pantalla de la Wolder miTab Dallas es de 7 pulgadas de 7 pulgadas y con una resolución de 1024 x 600 píxeles, algo normal, tirando a bueno, dentro del segmento en el que nos encontramos. Lo peor de la pantalla es que ni es AMOLED ni IPS, sino TFT y por tanto los ángulos de visión son su punto flaco. Por lo demás los colores son correctos aunque algo apagados. Lo que sí podemos decir es que por ese precio poca cosa mejor vas a poder encontrar en el mercado.

Análisis del Wolder MiTab Dallas con todos los detalles
Análisis del Wolder MiTab Dallas con todos los detalles

 

  • Pantalla de 7 pulgadas de tamaño de tipo TFT capaz de brindarnos una resolución máxima de 1024 x 600 píxeles así como también una densidad de 169.55 puntos por pulgada.
  • Procesador de doble núcleo Intel Atom Z2520 capaz de moverse a una velocidad de reloj de 1,2Ghz
  • 1GB de memoria RAM de tipo DDR3
  • 8GB de almacenamiento interno expandibles posteriormente con tarjetas microSD hasta un total de 32GB extra
  • Cámara web delantera de 0,3 megapíxeles de resolución apta para la realización de videollamadas
  • Wi-Fi 802.11b/g/n
  • Batería de 2500 miliamperios de capacidad
  • Dimensiones de 190 x 108 x 9.9 mm
  • Peso total de 260 gramos
  • Android 4.4 Kit Kat

Autonomía y rendimimiento

Screenshot_2014-12-20-18-45-17La batería de la Wolder MiTab Dallas es de 2500 mAh que quizás es algo baja para lo que estamos acostumbrados. Recordad que la Wolder miTab Baltimore tenía 4000 mAh y que 2500 mAh es lo que ahora tienen la gran mayoría de smartphones con 5 pulgadas o más. Si bien es verdad que el procesador usado, el Intel Z2520 trata muy bien la batería y puede que no haga falta más. A nosotros una carga completa de la batería haciendo uso de la tablet ha dado como resultado un uso de la misma de 72 horas con un uso de pantalla de 4 horas.

El funcionamiento de la misma no ha presentado lag en ningún momento del uso que hemos hecho de ella. El uso ha incluido instalación de aplicaciones, navegación web, reproducción de vídeo, envíos de correo, etc… vamos, lo que se dice un uso normal. La instalación de aplicaciones en la Wolder miTab Dallas, otra buena medida para medir el rendimiento de un dispositivo Android es bastante rápida.

En cuanto a la ejecución de algunos test sintéticos de pruebas como el famoso benchmark Antutu revela un funcionamiento en la media de las tablets de 7 pulgadas o algo superior. Por ejemplo, algo superior a la Wolder miTab Freedom 3G o bastante más superior que la Wolder miTab Baltimore. Es decir, el procesador Intel se comporta de manera óptima, al menos en rendimiento, habría que ver el rendimiento de éste en cuanto a autonomía con una batería tan escueta.

Cámara

Como ya hemos dicho, le propósito de esta tablet es el consumo de contenido multimedia y no tanto la producción. Por este motivo la cámara trasera de la tablet Wolder MiTab Dallas podría decirse que tiene una presencia testimonial. La misma no dispone ni siquiera de auto foco y la calidad de las tomas como veréis en la galería al final de este punto es más que mediocre en casi todas las situaciones. No obstante si el propósito de la tablet es el consumo de productos multimedia no es un punto demasiado importante que la cámara no sea excepcional.

Aquí tenéis las tomas realizadas con la cámara de la tablet Wolder MiTab Baltimore:

 


Software

El software que ha incluido Wolder en la tablet de 9 pulgadas se basa en Android 4.4 que es «casi» la última versión del sistema operativo de Google. Lo más interesante de este apartado es que es Android 4.4 KitKat casi puro. No obstante, Wolder ha puesto empeño en dotar de funcionalidades extras a sus productos. Al igual que en el teléfono Wolder MiSmart Wave 8 o la tablet Wolder miTab Baltimore, Wolder ha incluido una novedad en este sentido.

Análisis del Wolder MiTab Dallas con todos los detalles
Análisis del Wolder MiTab Dallas con todos los detalles

 

 

La novedad principalmente se trata de lo que la empresa española denomina el “BigButtom”, una suite de software que incluye muchas aplicaciones (casi todas de origen español) que pueden ser de verdadera utilidad como Sherpa o SpotBros. Además, la novedad no es que Wolder haya incluido este, podríamos decir, Bloatware sino que realmente no lo es pues las aplicaciones que no queramos podemos desinstalar cualquiera de ellas y decimos desinstalar y no inhabilitar como en otras compañías.

Conclusión final

Estamos ante una tablet de 7 pulgadas que cuesta 79 euros, una tablet de formato pequeño y con unos acabados adecuados. La resolución es verdad que no es de lo mejor que podemos encontrar pero para el precio al que podremos adquirirla es más que aceptable. El funcionamiento para el propósito más común de este tipo de tablets es muy bueno y a nosotros nos parece un buen producto.

Os dejamos una galería con todas las fotos sacadas durante nuestra prueba para que puedas apreciar cada detalle de la Wolder miTab Dallas

miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas

miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas
miTab Dallas

 

Etiquetas: a fondoAnalisisCaracterísticasDallasespecificacionesmitabWolderWolder mitab Dallas
Artículo anterios

Efectos ópticos increíbles!

Siguiente artículo

Samsung lanzará su primer Tizen por menos de 75 euros en enero

Siguiente artículo
Samsung lanzará su primer Tizen por menos de 75 euros en enero

Samsung lanzará su primer Tizen por menos de 75 euros en enero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Términos y Condiciones and Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TOP ANALISIS/REVIEW

[Análisis-Review] Razer Naga Pro: Optimiza tus juegos con este nuevo ratón modular. Características y precio

Razer Naga Pro

El Razer Naga Pro es un ratón modular que incluye 3 €169
LifeBee Smartwatch

LifeBee Smartwatch

El LifeBee Smartwatch es un equipo económico y con características muy
[Análisis-Review] Razer Viper Mini: Optimiza tus juegos con este ratón ligero y ergonómico

Razer Viper Mini

El Razer Viper Mini es un ratón ergonómico y compacto. Incluye €40
HyperX Cloud Stinger Core Wireless White

HyperX Cloud Stinger Core Wireless White

Los HyperX Cloud Stinger Core Wireless White son unos auriculares compatibles €84

Artículos Recientes

¿Recibes llamadas de desconocidos?

¿Quién es el propietario del número 960661507? te lo contamos todo

26/02/2021
¿Recibes llamadas de desconocidos?

¿Quién es el propietario del número 615804085? te lo contamos todo

26/02/2021
  • Quienes somos
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2021 Planeta Red

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Noticias
  • Reviews
  • Manuales
  • Aplicaciones

© 2021 Planeta Red

Este sitio usa cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y Cookie.