Planeta Red
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Noticias
  • Reviews
  • Manuales
  • Aplicaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Planeta Red
Sin resultados
Ver todos los resultados
Planeta Red
Inicio Dispositivos Dispositivos Móviles

Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo

Por Antonio Marin Fernandez
20/12/2015
en Dispositivos Móviles, Smartphones
0
Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Wiko es otra marca europea, en este caso francesa, que como bq está haciendo un gran trabajo con su gama de terminales. Bueno diseño, especificaciones buenas y un precio ajustado. Es más, algún punto de innovación también aparece en su catálogo como el la edición limitada del Wiko Fever que brilla en la oscuridad. Esta edición limitada del Wiko Fever no va a llegar a España pero sí la versión normal del terminal que nos ofrece mucho como ya veremos al final de nuestro análisis.

Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo
Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo

En esta ocasión analizamos después de varios días de uso su nuevo tope de gama, el Wiko Fever, un terminal que podríamos situar en la nueva supergama media: especificaciones que rozan un gama alta y precios contenidos.

Wiko Fever, especificaciones

Lo primero que nos encontramos es con unas características más que notables en un terminal que por precio quizás no esperaríamos. Sobre el papel pinta muy bien un terminal que tenga lo que os dejamos en esta lista.

Pantalla IPS de 5,2 pulgadas
Resolución 1.920 x 1.080 con 424 ppp
Procesador Mediatek 6753
Octacore 1,3 GHz 64 bits / Mali T720 MP3
RAM 3 GB LPDDR3 RAM (también disponible con 2GB)
Memoria 16 GB eMMC ROM
Slot microSD hasta 64 GB
Versión de Android Android 5.1 Lollipop
Interfaz personalizada
Cámara Trasera de 13 Mpx
HDR y controles manuales / vídeo 1080p30
Frontal de 5Mpx con flash frontal
Conectividad 4G / LTE / HSPA+ 21 Mbps (3G)
Wi-Fi 802.11 a,b,g,n
Bluetooth 4.0LE
USB 2.0
Dimensiones 148 x 73,8 x 8,3 mm
Peso 143 g
Batería Li-Ion 2.900 mAh (NO-extraíble)
Otros datos Gorilla Glass 3
Acabado cristal 2,5D
Dual SIM 4G
Colores Marco metálico color dorado, tapa acabado piel en blanco o negro
S.O. Android 5.1 Lollipop
Precio 249 euros (3GB RAM)
219 euros (2GB RAM)

Como podéis ver nos encontramos con un terminal que sobre el papel nos puede dar muchas alegrías. Pasemos a ver si se cumplen todas las expectativas que este Wiko Fever levanta.

Diseño del Wiko Fever

Este es uno de los apartados más complicados de describir en un análisis de cualquier producto puesto que estamos ante un tema bastante subjetivo. Sí que es verdad que podemos encontrar aspectos más objetivos como los materiales usados en la construcción del terminal, pero el resultado final de la evalucación es muy subjetivo.

Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo
Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo

Sobre el Wiko Fever podemos decir que en cuestión de diseño tiene como dos caras. Una cara delantera elegante, de gran calidad y sin ninguna estridencia, con su pantalla de tipo 2,5D se hace muy agradable. La transición a la otra parte del Wiko Fever, la trasera, también está a la altura de las exigencias actuales con su marco completamente de metálico y de un tacto muy agrdable. También los botones situados en esta zona de transición transmiten sensación de calidad, sin holguras aparentes y muy precisos.

Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo
Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo

En mi opinión, cuando pasamos a la parte trasera, es donde peor acabado está el terminal. Una terminación con acabado plástico y una imitación a piel que a mi particularmente nunca me ha convencido, unido a un plástico no demasiado atractivo, hacen que esta parte del terminal no haya recibido la mejor atención por parte del fabricante francés.

Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo
Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo

Una cosa que viene derivada de que la tapa trasera se pueda quitar es que el ajuste de ésta, al menos en nuestro terminal de prueba, no sea lo más ajustado posible y algunos pequeños crujidos que hacía tiempo que no veía en un smartphone, aparezcan al cogerlo con fuerza. No obstante puede que el problema sea de nuestra unidad de prueba.

Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo
Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo

Lo que sí se consigue con esta parte trasera imitación a piel es que, unido con todos sus ángulos redondeados, el terminal tenga un buen agarre en la mano y la sensación sea buena. En definitiva, estamos ante un terminal con buenos acabados, metal, cristal, imitación de piel, sin ángulos abruptos y que se siente cómodo en la mano.

Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo
Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo

Rendimiento del Wiko Fever

Otro aspecto subjetivo de un smartphone es su rendimiento en el uso diario. En mi caso no he tenido ninguna queja del rendimiento del Wiko Fever en mi uso diario del terminal que he realizado durante dos semanas. No ha presentado lag alguno en ningún momento. El resultado es el esperado en un terminal que por especificaciones se acerca a la gama alta con sus 3 GB de RAM. La ejecución de juegos pesados y cualquier labor que he realizado con el Wiko Fever ha sido saldada con un gran éxito por parte del terminal.

Hasta aquí la parte subjetiva del apartado porque sí que hay otros métodos más objetivos para medir el rendimiento y estos son los Benchmarks. Y en este caso hemos ejecutado Antutu BenchMark (tened en cuenta que es la ejecución del test después de su último cambio, así que los resultados no pueden compararse con los de la anterior versión).

Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo
Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo

En este caso el Wiko Fever ha sacado unas notas medias, dentro de su gama y equiparables a aquellos terminales que montan su mismo SoC. Un resultado de 35829 en Antutu 6 es más destacable aunque como es obvio se queda muy lejos de los más altos terminales. A modo de detalle, la ejecución de Antutu 5.7.1 en este terminal arrojaba un resultado de 33910.

Antutu 6 en Wiko Fever
Antutu 6 en Wiko Fever

Cámaras del Wiko Fever

En los smartphones de precio contenido el apartado fotográfico es el que más sufre para dar unos resultados buenos. En este caso no estamos ante una excepción. En cuanto a especificaciones las cámaras del Wiko Fever son de 13 Mpx HDR y controles manuales la trasera y de 5Mpx con flash frontal para la delantera. Es decir, en cuanto a resolución estamos en lo que marca el mercado actualmente. Sin embargo, ya todos a estas alturas sabemos que los Megapixeles de una cámara no son lo más importantes.

Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo
Wiko Fever, varios días de uso y un análisis a fondo

La aplicación de la cámara del Wiko Fever es sencilla, botón de disparo, algunos ajustes y la posibilidad de disparar con 3 métodos. Uno como obviamente se entenderá con el botón de disparo de la pantalla, otro método es tocando la parte de la escena que quieres enfocar y que tras esto dispara la foto y, por último, los botones físicos de volumen.

La cámara proporciona diferentes modos de disparo ya programados, como HDR (no me ha convencido demasiado), nocturno, beauty, etc… Para que te hagas una idea de como funciona la cámara principal del Wiko Fever te dejamos una galería donde se incluyen fotografías de día, interiores, nocturnas con diferentes modos, etc..

Interior con flash
Macro
Interior con movimiento
interior

Nocturna normal
HDR
Modo nocturno
Diurna

Pantalla del Wiko Fever

El Wiko Fever dispone de una pantalla que en terminos de resolución 1920 x 1080 de tipo IPS y 5,2 pulgadas. Esto nos da una resolución de 424 ppp, algo más que aceptable para cualquier ojo humano. Los colores son los esperados en una pantalla de este tipo. No existe saturación en los mismos y, aunque son menos llamativos que en una pantalla de tipo AMOLED, son más cercanos a la realidad. A mi particularmente me gustan más.

Además, como hemos dicho en el apartado del diseño del Wiko Fever la pantalla es de tipo 2,5D. Cons esto se consigue la sensación de que el cristal no acaba abruptamente sino que se engasta a la perfección en el marco con un pequeño efecto curvado que se nota al mirarlo.

Software. Android 5.1 casi puro

En cuanto al software que ha incluido Wiko a su terminal solo se puede decir que es casi Android 5.1 puro y duro (stock). Es decir, en el Wiko Fever no vamos a ver una capa de personalización intrusiva como en otros fabricantes. Si te gusta Android puro este es tu terminal. Sí que se ha incluido algún punto de personalización como gestos que activan la cámara, el flash a modo de linterna, eso sí, todo personalizable. Esto mismo ha hecho OnePlus con su OxygenOS, por ejemplo.

Otra cosa que me ha llamado la atención como aspecto personalizable y que es por su sencillez y utilidad me gustaría destacar es la posibilidad de programar la hora de apagado y encendido de manera automática del terminal.

Conclusión del análisis del Wiko Fever

Como siempre me gusta terminar los análisis lo haremos con los pros y los contras de este Wiko Fever.

Lo que nos gusta del Wiko Fever:

  • Diseño de la parte delantera.
  • Pantalla de tipo 2,5D
  • Autonomía
  • Rendimiento en uso diario
  • Gran relación calidad/precio

Lo que no nos gusta del Wiko Fever:

  • Parte trasera del Wiko Fever
  • Sin NFC
Etiquetas: AnalisisFeverWiko
Artículo anterios

Samsung Galaxy S7 potenciará el software sobre el hardware

Siguiente artículo

Estas navidades, ¿Android, Windows 10 o iOS?

Antonio Marin Fernandez

Ingeniero en informática y trabajando desde el año 2000 en el sector y amante de la tecnología.

Siguiente artículo
Estas navidades, ¿Android, Windows 10 o iOS?

Estas navidades, ¿Android, Windows 10 o iOS?

Los mejores monitores de hasta 20 pulgadas

Los mejores monitores de hasta 20 pulgadas

Samsung Galaxy S7, un concepto simplemente impresionante

Samsung Galaxy S7, un concepto simplemente impresionante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TOPANÁLISIS/REVIEW

delegado de proteccion de datos e inteligencia artificial

SoundPEATS T3 Pro - Calidad en tu bolsillo a buen precio

SoundPEATS T3 Pro

Los SoundPEATS T3 Pro son unos auriculares inalámbricos con Cancelación de €19
VEVOR Estación Meteorológica Wifi 7 en 1

VEVOR Estación Meteorológica Wifi 7 en 1

La VEVOR Estación Meteorológica Wifi 7 en 1 es una estación €94
Acer Swift Go 16

Acer Swift Go 16 (SFG16-72)

El Acer Swift Go 16 es un portátil muy bien compensado, €1299
NZXT Lift Elite Wireless

NZXT Lift Elite Wireless

El NZXT Lift Elite Wireless es un ratón gaming que solo €89
Acer Iconia Tab P11

Acer Iconia Tab P11

Una tablet muy redonda...en potencia, rendimiento y diseño €232

TE INTERESA

Nuevo Xiaomi Redmi 13C NFC Smartphone Android 13 256 GB ROM 8 GB RAM 6.74 'Dual SIM Card Display 5000 mAh negro (sin cargador)
Xiaomi Redmi 13C NFC Smartphone Android 13 256 GB ROM 8 GB RAM 6.74 "Dual SIM Card Display 5000 mAh negro (sin cargador)
145,00 EUR
Comprar en Amazon
Nuevo OSCAL C20 Pro, Android 11, Smartphone, Octa-Core, 2/32GB, SD-128GB, Pantalla HD de 6,1 pulgadas Waterdrop, 3380mAh, Dual SIM, 8MP + 2MP, 4G, GPS, WiFi, FM - Azul
OSCAL C20 Pro, Android 11, Smartphone, Octa-Core, 2/32GB, SD-128GB, Pantalla HD de 6,1 pulgadas Waterdrop, 3380mAh, Dual SIM, 8MP + 2MP, 4G, GPS, WiFi, FM - Azul
74,98 EUR
Comprar en Amazon
Nuevo OSCAL C20 Pro, Android 11, Smartphone, Octa-Core, 2/32GB, SD-128GB, pantalla Waterdrop 6,1' HD+, 3380mAh, Dual SIM, 8MP+2MP, 4G, GPS, WiFi, FM, morado
OSCAL C20 Pro, Android 11, Smartphone, Octa-Core, 2/32GB, SD-128GB, pantalla Waterdrop 6,1" HD+, 3380mAh, Dual SIM, 8MP+2MP, 4G, GPS, WiFi, FM, morado
89,03 EUR
Comprar en Amazon

Artículos Recientes

AOC Q25G4SR

AOC Q25G4SR, Q27G4ZR y Q27G42ZE: Tres monitores que pisan fuerte en el terreno del gaming ¿Con cuál te quedarías tú?

20/06/2025
Samsung Galaxy Buds

Se filtran los Samsung Galaxy Buds Core al completo

20/06/2025
  • Quienes somos
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Dispositivos
  • Noticias
  • Reviews
  • Manuales
  • Aplicaciones