Nothing vuelve a agitar el tablero con su esperado Phone 3, el primer verdadero flagship de la marca fundada por Carl Pei. Con apenas cinco años de vida, la compañía ha sabido convertir el diseño en su mayor argumento de ventas. Y ahora, con el Phone 3, no solo apunta al corazón del segmento premium, sino que se atreve a desafiar a gigantes como Samsung y Apple con una propuesta tan estética como funcional.
El Glyph Interface redefine lo que significa “ver” el smartphone
Una de las señas de identidad más potentes del Nothing Phone 3 es su rediseñada interfaz Glyph, ahora con una matriz LED de 489 elementos que no es puro adorno: sirve para notificaciones, control de batería, identificador de llamadas y más. Todo ello, bajo un lenguaje visual minimalista que recuerda al estilo dot-matrix de las viejas pantallas digitales. A esto se suma una serie de “juguetes” como el Glyph Mirror o el Magic 8 Ball, que aportan una capa lúdica y personalizable pocas veces vista en la gama alta.
Diseño transparente y audaz, sin perder funcionalidad

El Phone 3 mantiene la estética translúcida característica de Nothing, pero introduce novedades importantes como el uso de Gorilla Glass 7i en el frontal y Victus en la parte trasera, así como un cuerpo curvado que favorece el agarre. La certificación IP68 garantiza protección frente a agua y polvo, algo imprescindible en un gama alta. Desde cualquier ángulo, este dispositivo grita “diseño”, y lo hace con convicción.
Potencia sin compromisos y promesas a largo plazo
A nivel técnico, el Nothing Phone 3 monta el nuevo Snapdragon 8s Gen 4, acompañado de hasta 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. La pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con 120 Hz de refresco, 4500 nits de brillo máximo y soporte para HDR10+ apunta directamente a quienes buscan calidad visual sin concesiones. Y con una batería de 5500 mAh, carga rápida de 65W y soporte para carga inalámbrica de 15W, el rendimiento promete estar a la altura.
Android 15 y 7 años de actualizaciones: una apuesta por la longevidad
El Nothing Phone 3 llega con Android 15 y una versión refinada de Nothing OS, pero la compañía ya ha anunciado la llegada inminente de Nothing OS 4.0, basado en Android 16. Además, se compromete a ofrecer 5 años de actualizaciones de sistema y 7 años de parches de seguridad, una promesa poco habitual incluso entre las grandes marcas.
Conclusión provisional
Aunque aún queda mucho por probar, las primeras impresiones del Nothing Phone 3 son francamente positivas. La marca no solo ha refinado su concepto de diseño, sino que lo ha dotado de herramientas funcionales, potencia real y una experiencia de usuario pensada para durar. ¿Es suficiente para competir de tú a tú con los grandes? Todo apunta a que sí, aunque la última palabra la tendrán los usuarios.
Gracias